Fiallo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
UASD

RENOVACIÓN CURRICULAR
Y LIBERACIÓN NACIONAL*

* He respetado totalmente la versión original tal y como se dio en su versión de la impresora “Alfa y Omega” de Noviembre 1976.

POR UNA NUEVA ESTRUCTURA PARA LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
SANTO DOMINGO (UASD)

PRESENTACIÓN


Los trabajos que hoy publicamos tienen su historia académica y política. Fueron presentados por mí a raíz del famoso concurso “por oposición” para el cargo de Supervisor de la Unidad de Evaluación del Currículo y Recursos Humanos, adscrita a la Oficina de Planificación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La mayoría de los universitarios conocen las intimidades y el resultado de esos concursos. Se aplico el poder y se cumplieron los compromisos partidarios. Sin embargo, este ensayo, fruto del estudio y el trabajo paciente, no podrá ser aplastado por el ejercicio injusto del poder.

Lo publico porque creo que merece ser conocido y porque su fuerza interior, fundamentalmente revolucionaria, debe ser puesta a circular, no en función de una posición seudo-progresista y protectora de oscuros intereses. No. Es para contribuir a que la Universidad sirva al pueblo en su lucha de liberación nacional.

Por ello dedico estos trabajos a mis compañeros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fundamentalmente al Profesor Juan Bosch, Presidente y Líder de la vanguardia revolucionaria.*

El Autor


26 de Julio de 1976
En otro Aniversario de Moncada

El autor fue expulsado del PLD en 1983 por sus puntos de vista y actitudes orgánicas en esa organización. Este texto permite, quizás, auscultar algunas de esas ideas rebeldes, a las cuales me siento apegado hoy.

INTRODUCCIÓN

Para presentar un trabajo de esta naturaleza, implica, en primer lugar, estar dispuesto a
una labor ardua de confrontación con la realidad, y a una actitud de permanente autocritica en lo que se refiere a la elaboración de un proyecto y a los resultados de este en su aplicación. No pretendo que en él estén dichas todas las verdades o todas las posibilidades o alternativas de renovación curricular. De lo que estoy seguro, solamente, es que se trata de una aproximación que debe someterse a la prueba del debate y la realidad.

Sin embargo, para comprender cabalmente los aspectos estratégicos de mi planteamiento, me veo en la obligación de iniciar el trabajo con una introducción ubicativa del contexto del cual parto, y que permitiría claro esta, una mejor comprensión de la temática. En mi ensayo “
Nueva Estrategia Universitaria para la Liberación Nacional” describía de la siguiente forma el contexto conceptual teórico-histórico, que nos sirve hoy de marco de referencia:

UNIVERSIDAD, SUPERESTRUCTURA
Y APARATOS IDEOLÓGICOS

“En múltiples ocasiones hemos escuchado la conceptualización de Universidad, incluso en esta Alta Casa de Estudios, rayando siempre en un sentimentalismo erótico muy propio de finales del siglo pasado, pero que hoy día no tiene ninguna vigencia si nos apegamos estrictamente al método científico”.

Tomas Vasconi señala: “La Universidad constituye una parte singular de lo que denominamos la dimensión institucional de la superestructura. Y mas adelante nos indica las funciones de esta: reproducción, desde su propio trabajo, del modo de producción, y en segundo lugar una función de socialización orientada a preparar sujetos (cuadros) para que desempeñen determinados roles necesarios al aparato productivo”.

“Las perspectivas en que Vasconi sitúa el problema, la cual comparto plenamente, nos permite ubicar en forma mas concreta a la Universidad en el plano superestructural. Regularmente, los grandes teóricos del marxismo han elaborado fundamentalmente la teoría de los aparatos represivos, y es a partir de
Antonio Gamsci fundamentalmente, cuando comienza a elaborarse mas detalladamente la teoría de los aparatos ideológicos como formas operativas de la superestructura en una formación social determinada. En ese sentido podemos observar que “… la ideología dominante se encarna, en el seno de una formación, en una serie de aparatos o instituciones: las iglesias (aparato religioso), los partidos políticos (el aparato político), los sindicatos (el aparato sindical), las escuelas y universidades (el aparato escolar), los medios de información…” (Fascismo y Dictadura. Nicos Poulantzas. Pág. 355-56. Siglo XXL)”.

“El aparato ideológico, o los aparatos ideológicos del Estado sirven para desarrollar la ideología dominante en procesos muy complejos que deben culminar con
la internalización en cada hombre de la cultura dominante. Son garantía de cohesión, cimentan una formación social y contribuyen por ello a organizar la hegemonía de las fracciones dominantes y el conjunto de las clases propietarias y el imperialismo”.

“Ahora bien, así como hemos definido, en sentido general lo relacionado a los aparatos ideológicos, debemos señalar también que estos, por el carácter contradictorio y dialectico del proceso de lucha social están caracterizados por una autonomía relativa. Específicamente es importante señalar, que aunque la mayoría de ellos responde al centro hegemónico clasista, no es menos cierto que a través de ellos se manifiesta la lucha de ideologías o subsistemas ideológicos “contradictorios” en el seno de una formación social. Poulantzas señala muy certeramente: “Puede ocurrir así, especialmente, que clases o fracciones diferentes detenten el poder en los aparatos ideológicos de Estado (o de algunos de ellos)…” (
Nicos Poulantzas. Ob. Cit).”

EL CASO CONCRETO DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

“Partiendo de lo establecido en el marco conceptual teórico podemos señalar que el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo se inscribe en lo especificado en la ultima cita vinculada al planteamiento de Poulantzas: es una parte singular de la superestructura (a nivel institucional) que integra el aparato escolar, y cuyo control recae sobre fracciones clasistas fuera del bloque en el poder. Ello como consecuencia directa de la insurrección de Abril de 1965, cuya expresión mas acabada fue el denominado
Movimiento Renovador Universitario que abrió la UASD hacia una nueva etapa. Certeramente se ha señalado lo siguiente en relación al tópico particular que abordamos: “En lo social (el Movimiento Renovador, nota del autor): fue la expresión de una toma de conciencia por parte de sectores políticamente avanzados de la pequeña burguesía urbana, impulsados por las acciones de masas, para mantener un enclave cultural desde el cual continuar, en términos ideológicos, la lucha contra las fuerzas antinacionales, tanto propias como extranjeras”. Por tanto, una rama del aparato escolar, como uno de los aparatos ideológicos del estado, fue detentado a partir de una coyuntura especifica, como producto de la lucha contradictoria en el seno de la formación social dominicana.”

“Es decir, en el seno de la superestructura, uno de sus aspectos institucionales en los aparatos ideológicos (aparato escolar), la UASD, como consecuencia de un proceso intenso de lucha social, y por ende ideológica, gracias a una coyuntura, es ocupado por fracciones fuera del bloque en el poder, de tendencia democrática y progresista, y que al correr del tiempo van profundizando su conciencia revolucionaria, y por ende sus proyectos históricos en cuanto a los objetivos educativos a alcanzar. Todo ello en contradicción progresiva con el proyecto histórico que la clase dominante, sus fracciones hegemónicas y el imperialismo ofrecen al conjunto de la sociedad y al aparato escolar en particular.”

“Refiriéndose, en un marco teórico científicamente diseñado, a una situación como la descrita para el caso dominicano,
Poulantzas puntualiza: “El caso es diferente en cuanto a los aparatos ideológicos de Estado, los cuales constituyen, de hecho, los aparatos mas susceptibles de concentrar, de manera eficaz, el poder de las clases y fracciones no hegemónicas. Así, son a la vez el “refugio” privilegiado de esas clases y fracciones de clase y su presa por excelencia. Poder de otras clases y fracciones que, en el caso de estos aparatos, pueden incluso no ser aliadas de la clase hegemónica, sino en lucha radical contra esta. Así, estos aparatos constituyen con frecuencia, bien los últimos bastiones de clase… bien las primeras plazas fuertes de un nuevo poder de clase: escuelas y ediciones… En fin y sobre todo, la lucha de las masas populares no solo atraviesa los aparatos ideológicos, lo cual es la evidencia misma, sino que influye a menudo de manera privilegiada, sobre algunos de estos aparatos…” (N. Poulantzas. Ob. Cit)”.

“Quede claro, pues, el origen real, efectivo, del actual carácter democrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el marco de una intensa lucha social que conllevo la ocupación de una rama del aparato escolar (la cúspide o educación superior-UASD). De ello dependerá una real visión del problema de la Reforma Universitaria o renovación de la Educación Superior, y del proyecto concreto para esta nueva etapa histórica, condicionada claro esta, por la situación concreta que vive el país, y que se caracteriza, de mas en mas por la profundización de la dependencia y el subdesarrollo, por la ocupación sistemática del país por el imperialismo norteamericano”.

UN PUNTO DE PARTIDA

“Hace ya varios años escribimos lo siguiente: “No podemos hablar hoy día de alcanzar los “objetivos del Movimiento Renovador”. Decimos esto, simple y llanamente, porque a nuestro juicio el Movimiento Renovador fue una etapa de transformación y desarrollo por la cual atravesó nuestra Universidad. El simple hecho de la emergencia de la Universidad de Masas, desbordando el marco establecido, nos indica claramente que nos encontramos en una etapa superior que requiere por lo tanto de nuevos objetivos. Nuestro criterio es reforzado por una situación objetiva bien concreta: el status dependiente de nuestro país esta siendo reforzado día a día por el imperialismo y la oligarquía, por lo que, la vigorización del modo de producción capitalista dependiente, trae como consecuencia el afianzamiento de las distintas instancias del mismo (en este caso la instancia cultura”. Y a seguidas planteaba la necesidad de elaborar una nueva estrategia capaz de poder enfrentar a esta rama del aparato escolar (la UASD), a partir de su realidad concreta, a las nuevas realidades del país, teniendo como punto de partida nuestro desarrollo dependiente de tipo capitalista, para
servir en el plano de la ciencia a la lucha revolucionaria del pueblo”.

“Cuando escribí ese trabajo, era evidente, para mi por lo menos, que el desarrollo dependiente, acelerado a partir de 1966, estaba creando condiciones nuevas, que la respuesta original, del Movimiento Renovador había cumplido su misión, y que era necesario elevar el nivel de respuesta educativa y política a esta nueva realidad avasallante y brutal. En relación a ello señalaba lo siguiente: “Esto supone a mi juicio,
la elaboración de una estrategia universitaria capaz de encarnar el pensamiento critico que presupone la teoría revolucionaria. Esa elaboración se traduce en una tarea transformadora de tipo global…” Proponía una profundización ideológica en la dirección y acción universitarias que necesariamente iban a entroncarse con las tendencias mas avanzadas del pensamiento político, y, por ende, educativo”.

LAS NUEVAS TENDENCIAS

“Cuando se habla de nuevas tendencias, así pluralizando, estamos al borde de caer en trampas muy bien tendidas. Yo creo que la nueva tendencia en el problema educativo, es aquella tendencia que surge a partir de la concretización del primer proceso revolucionario significativo de este siglo: la Revolución Socialista de 1917. Y esa nueva tendencia tiene un nombre: escuela unificada del trabajo. En su aspecto ideológico es definida escueta y certeramente por
Anatoli Lunacharsky, primer Comisario del Pueblo de Educación en la URSS, cuando dice: “La escuela tiene el carácter de una escuela de trabajo, ya que el trabajo productivo es la base de la enseñanza”. La enseñanza y la producción, en el marco de una situación revolucionaria, son los polos dialécticamente unificados que podrán impulsar las nuevas creaciones. El Presidente Mao indica al respecto, y en un marco teórico general lo siguiente: “El conocimiento comienza por la practica; después de adquirir conocimientos teóricos mediante la practica, hay que volver a la practica”. Por ello, la escuela del trabajo busca una “reconciliación” entre la teoría y la practica, quebrando la antinomia que la ha levantado a partir de estos dos momentos de la practica. Dando justo en el punto clave de este asunto, Armand Mattelard dice: “A través de esta reconciliación entre la teoría y la practica, la cultura socialista busca lo que se ha dado en llamar el “politecnismo” o la formación polivalente del individuo”.

“El hombre nuevo que se levanta solo puede ascender a través de un proceso integrado de educación y trabajo productivo, en el marco obligatorio de una formación totalizante. Y es por ello que las experiencias concretas de la Escuela del Trabajo, una escuela integrada a la vida total de los pueblos que luchan por su liberación, nos hablan elocuentemente. En ese sentido, el ejemplo de la
República Popular China: “La educación china ha dejado de actuar exclusivamente dentro de los muros de la escuela para extenderse a toda la comunidad, con todas las características de una educación permanente”. Es decir, la educación considerada como un “movimiento popular de amplias dimensiones”. Luego, la escuela del trabajo, por su propio carácter es una escuela que promueve la educación permanente de las masas populares”.

Al llegar justo a este punto, proponía en dicho trabajo, ciertas bases para una estrategia alternativa y programa de acción inmediato. Resumiendo dichos puntos, los podría enumerar en la siguiente forma:

En el plano académico e ideológico:

Incorporar el trabajo productivo a la estructura del currículum.

Utilizar las instalaciones y equipos de centros de investigación, industrias y núcleos laborales.

Utilizar a tiempo completo todas las instalaciones de la UASD para desarrollar actividades para toda la comunidad.

Incorporar al currículum de todas las áreas de formación, materias que le den al estudiante herramientas fundamentales para un conocimiento critico de la realidad nacional y de la humanidad en su conjunto.

Incorporar a la estructura curricular de todas las áreas de formación materias y actividades tendentes a desarrollar la cultura física y la expresión artística.

Establecer las bases de un nuevo régimen de carrera académica sobre las bases de un espectro de niveles.

Crear la Dirección de Perfeccionamiento Docente y la Dirección de Educación Permanente.

Implementar y desarrollar masivamente los medios de educación a distancia (Universidad Abierta).

Desarrollar una política coherente de regionalización de la UASD.

En el plano organizativo y operativo:

Reforma Integral del Estatuto Orgánico.

Desarrollar un Sistema de Planificación partiendo de una Oficina Central.

Desarrollar nuevos criterios y métodos de administración presupuestaria (Reglamento como punto de partida).

Elaborar un sistema de información de alumnos.

Como podrá observarse, establezco un lazo indisoluble entre la estrategia y los elementos de planificación y racionalidad operativa. Entre la transformación académica y el aparato organizativo y de administración. Y ello por las razones siguientes:

a) La estrategia debe ser entendida fundamentalmente como un propósito de futuro, como el punto hacia el cual se pretende encauzar el sistema universitario en todo su comportamiento. Allí se integran una multiplicidad de elementos que inciden en su integración (sociales, económicos, académicos, administrativos, etc., etc.). Es por ello, que el articulo 1ro. del Reglamento de la Oficina de Planificación Universitaria, aprobado por el Consejo Universitario señala: “Se crea la Oficina de Planificación Universitaria… para todo lo referente a hacer mejor uso de los recursos universitarios y definir objetivos y metas en el cumplimiento de la misión de la Universidad, diseñar los instrumentos para encauzar el funcionamiento de la institución tras la consecución de dichos objetivos y metas.”

Es decir, planificación y estrategia son concebidas íntimamente vinculadas. Desde ese punto de vista la planificación estaría integrada por la estrategia, por las metas y objetivos concretos en las diversas etapas de la trayectoria del desarrollo universitario y por las medidas y acciones orientadas a la consecución de esos objetivos. Naturalmente, tanto la estrategia, como la planificación de todo el proceso, serian el resultado de una etapa de definición de política general, que incluye la apertura de grandes alternativas u opciones de desarrollo.

b) Específicamente y en lo que se refiere al plano organizativo y operativo, insistía en cuatro aspectos básicos, ya que a mi juicio son nudos gordianos que deben ser desatados para que el sistema de planificación pueda ser debidamente montado y encaminado. Y ello, porque la planificación supone cinco elementos o supuestos básicos que deben ser impulsados:

- Un diagnostico (abstracción radiográfica que permita representar la realidad).

- Entender la realidad como totalidad analítica, y no con una visión atomizada incapaz de explicar la complejidad.

- Una permanente concepción sobre el equilibrio del sistema y su desarrollo combinado (el manejo de la contradicción y el desequilibrio).

- Un permanente elemento de racionalidad en todos los órdenes, que sea capaz de ir eliminando progresivamente la incoherencia y la espontaneidad.

- Y por ultimo, la cuantificación operativa, es decir, la permanente utilización del calculo como previsión (anticipación cuantitativa) y que es de gran ayuda a comprender el desarrollo del sistema y de los modelos y alternativas que se vayan concretizando.

c) El conjunto de mis proposiciones estratégicas, aparecidas en el trabajo mencionado, esta integrado por un conjunto de proyectos universitarios básicos. Y ello es asi, porque la estrategia, y también la planificación que la absorbe como marco de referencia, se constituye por un cuerpo de proyectos universitarios básicos. Este planteamiento parte de que la comprensión de un problema exige abarcar el conjunto como “
totalidad analítica”, y que si bien la estrategia da a la acción una “totalidad respuesta”, ella es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo, y se concretiza paso a paso en la acción, que a diferencia de la instancia analítica, es un acto selectivo que apunta a las partes estratégicas del todo. La base de este enfoque reside en que el todo o la totalidad se mueve en un sentido cuantitativo y cualitativo, por el predominio de un numero reducido de sus “partes o elementos críticos” y que el resto es arrastrado por la hegemonía de esas partes criticas, tarde o temprano; por ello la acción selectiva es concretizada en los proyectos básicos, cuyo conjunto define lo estratégico (deberá entenderse por proyecto básico una imagen proyectada hacia el futuro sobre el funcionamiento de la universidad o una parte de ella).

Desde esa perspectiva diríamos que la renovación de la estructura curricular de la UASD,
el proyecto de un nuevo modelo curricular universitario, es un proyecto básico universitario, ya que el currículo es una de las partes “criticas”, hegemónicas del quehacer universitario, blanco de la acción selectiva renovadora. No es casual, pues, que en la estructura de la Oficina de Planificación Universitaria esté contemplada una Unidad de Recursos Humanos y Evaluación del Currículum, a la cual se les asignan las siguientes funciones:

“Evaluar la correspondencia entre las tareas de formación que desarrolle la UASD, los fines y objetivos de esta y las necesidades sociales de personal de nivel superior en Republica Dominicana”.

“Orientar en la formulación de los currícula y sugerir normas generales y modelos para su estructuración estratificada en las carreras existentes y/o en nuevas profesiones en la UASD, en base a la evaluación mencionada en el punto anterior”.


EL CURRICULUM

Hemos dicho que la estructura curricular de la UASD es una de sus partes críticas. Y para comprenderlo es importante llegar a una conceptualización sobre lo que debe entenderse por currículo,
sin entrar en grandes y rebuscadas discusiones, ya que en este aspecto hay muchas, y muy malas por cierto, conducentes la mayor de las veces a empantanarnos en un tecnicismo burgués que tiende siempre a enmascarar los contenidos educativos.

Etimológicamente y en su conjunto, currículo significa “corrida” o “movimiento hacia el frente”, con lo que se nos indica la idea de proceso. Desde este punto de vista podemos estar de acuerdo en que
currículo es la totalidad de experiencias de aprendizaje provistas por una institución educativa, y por ende, por cualquier institución de educación superior. En este caso, nos referimos al aprendizaje para la formación de recursos de nivel superior, de cuadros superiores en cuanto al nivel formativo. Pensamos, por ende, en planes y programas de estudio, metodología, niveles, salidas y reingresos, recursos humanos y financieros, materiales, etc., etc. Es decir, hablar de currículum es hablar, en cierto modo de la parte critica mas importante de la Universidad (el aprendizaje y su “ambiente”, su nicho “ecológico”).

Se comprenderá por que este aspecto es uno de los blancos selectivos por excelencia para una acción renovadora, y por qué, en el marco de una estrategia y un proceso de planificación
se hable de “alterar el currículo”, que es lo mismo que decir, alterar la forma en que se aprende en nuestra Universidad.

EL CURRICULUM DE LA UASD DE HOY
(Diagnóstico Preliminar) (General)

¿Cómo puede caracterizarse el actual régimen curricular de la universidad Autónoma de Santo Domingo hoy? En primer lugar llamo la atención a fin de que lean detenidamente los Cuadros anexos 1 y 2 (Volumen Promedio de Asignaturas y Créditos por niveles y carreras impartidas por niveles-anexos) a fin de que observen la hegemonía de
un currículo tubular y no estratificado, que es lo mismo que decir un currículo inflexible. Para confirmar esta aseveración solo es necesario analizar los diversos niveles de formación, y observar que solo existen 17 titulaciones a nivel técnico. Y aun más, aunque en una ocasión se aprobó y difundió una metodología para la revisión y estructuración de los planes de estudio, el espectro de carreras ha sido aumentado sobre la base de una tendencia espontanea, sin guardar ninguna relación con la estructura racional de trabajo y con la necesidad de dar movilidad al perfil educativo. Por ello, lo mas frecuente es encontrar un plan de estudios que ni siquiera este encabezado por una definición clara de su respectivo perfil en relación al campo ocupacional. Ni hablar entonces de los programas de las asignaturas del plan de estudios, que no solo carece de objetivos precisos, sino que se encuentran atomizadas a través de una distribución irracional e incoherente, cuando no son expresión de la duplicidad y los conocimientos innecesarios.

Claro está, toda esta estructura inflexible tiene sus graves expresiones humanas sociales y financieras. Humanas y sociales, en cuanto que el estudiante queda atrapado en esa pesada red, sin posibilidades de participación conciente en la estructuración de su carga académica; y también, en cuanto a que el plan de estudios, y la carrera por tanto, no tienen que ver en nada con las realidades nacionales. La expresión financiera son los elevados costos, en algunos casos, y en otros, las duplicidades y la estrechez, que solo conciben la inversión de recursos en el mismo sentido o dirección del currículo tubular.

Aún más, si se leen los cuadros anexos 3, 4 y 5 (Volumen de horas teóricas y practicas por carreras, áreas y totales generales) se podrá obtener una idea aproximada del carácter del proceso educativo actual;
un aprendizaje verbalista, no productivo, que fractura la relación educador-educando, que disloca la relación dialéctica necesaria entre teoría y practica.

Podríamos resumir las características generales de la actual estructura curricular de la UASD, de la siguiente forma:

- Tubularidad e inflexibilidad.

- Sin ninguna relación con la estructura racional de trabajo y por ende no estratificado.

- No personalizante.

- Con hegemonía de la “teoría” tradicional y apartado del aprendizaje productivo de bienes o servicios (cultura en general).

POR UNA NUEVA ESTRUCTURA CURRICULAR

Urge, por tanto, el diseño de una nueva estructura curricular radicalmente distinta a la existente, y que cumpla con el papel asignado en la nueva estrategia y en el marco del sistema de planificación universitaria. Cuando hablamos de diseñar un currículum nuevo para la UASD, nos referimos a la “esquematización del desarrollo de un programa educativo, a la descripción de los parámetros y condiciones dentro de los cuales hay que desarrollarlo para lograr los objetivos propuestos.”

A diferencia de la actual estructura curricular, proponemos los siguientes criterios generales para la nueva definición:

a)
Movilidad y elasticidad: estas condiciones deben partir del criterio de estratificación, que es una respuesta a la necesidad de organizar los niveles de complejidad del conocimiento, y a dar un marco mayor de movilidad al estudiante, con el consiguiente uso racional de recursos humanos y financieros de la Universidad.

b)
Solida formación básica general, básica profesional y diversificación integrada en el tercer nivel. Ascenso al cuarto nivel a través de post-grados integrados y nuclearizados.

c)
Trabajo productivo: centrar el aprendizaje en la producción de bienes o servicios, así como de arte y cultura en general.

d)
Trabajo en equipo: esta premisa tiene como objetivo desarrollar el espíritu colectivo de formación y la conciencia de solidaridad.

e)
Personalización: que deberá entenderse como la posibilidad abierta al estudiante para que este participe mas activamente en la conformación de su carga académica en el plan de estudios

f)
Interdisciplinaridad: dada la complejidad de la realidad nacional y de las respuestas a ella, es de vital importancia que el estudiante pueda abordarla desde una perspectiva totalizadora, y no con una visión parcelaria y limitada.

g)
Nuclearizacion: tanto en lo que se refiere a la seriación de asignaturas, como en la integración de los programas del pre-grado y el post-grado.

h)
Educación Permanente: el currículo debe estar orientado a crear las bases para el desarrollo y ampliación de la educación permanente, dependiendo de los niveles alcanzados por sus propios productos (en el tercer nivel y el cuarto nivel).

i)
Metodología e investigación: dependiendo del estrato (niveles de complejidad del conocimiento y aprendizaje) se introducen herramientas de conceptualización para la captación e interpretación de los procesos y técnicas para el mejor conocimiento de las realidades.

j)
Cambio radical en la relacion educador-educando (colectivos de trabajos).

En suma, se trata de conformar una estructura curricular sobre la base de determinaciones muy específicas, que permitan la concientización de los objetivos del currículo sobre bases distintas a las actuales.

LOS OBJETIVOS DEL CURRICULO

Decíamos que es necesaria la redefinición de los objetivos curriculares sobre nuevas bases. No tan solo en lo que se refiere a la negación pura y siempre de las bases actuales, sino a la negación dialéctica de las realidades y de los modelos taxonómicos dirigidos ideológicamente por el experimentalismo.

Las determinaciones señaladas se inscriben en los objetivos generales estatutarios de la UASD, que son los que en primer lugar sirven de marco de referencia para el diseño de los objetivos curriculares. En ese sentido nos mostramos de acuerdo con la reformulación taxonómica de
Martha Arango, cuando nos indica tres grandes objetivos (comprensión, aplicación y comunicación). Los explica de la siguiente forma:

“Los criterios que guían nuestra taxonomía están de acuerdo con el concepto de
Paulo Freire: la educación verdadera es “praxis”, es decir, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo (Freire, 1971”.

“Para lograr la “praxis” de que habla Freire, hay que integrar a la comprensión de las ideas, su aplicación. De aquí se deriva otro principio básico para el diseño curricular: todo programa de estudio o diseño curricular debe tener un balance entre los objetivos de compresión, los de aplicación y los de comunicación y debe prever las condiciones necesarias para la organización del ambiente de aprendizaje que faciliten su logro. Uno de los requisitos para alcanzar esto es
concebir el ambiente de aprendizaje como algo mucho mas amplio que un aula.”

“A continuación hacemos un análisis de los tipos de objetivos que ya hemos nombrado:

Objetivos de comprensión son aquellos que contribuyen a que el educando adquiera información y la asimile e integre a un nivel intelectual relativamente abstracto. Toda actividad o experiencia que conduzca a la adquisición de conocimientos, comprensión, análisis, síntesis y evaluación se considera como contribuyente al logro de objetivos de esa categoría. Prácticamente todas las clases de objetivos considerados en la taxonomía de Blom –a excepción de los de aplicación, cuando se realizan en un contexto real— pertenecen a la categoría de comprensión. Entre las técnicas o medios a través de los cuales se logran los objetivos de comprensión podemos citar: lecturas, conferencias, grabaciones, películas o video-tapes, dramatizaciones y situaciones simuladas, discusiones, etc.”

“Los objetivos de comprensión pueden lograrse a varios niveles, desde el nivel mas superficial hasta el mas abstracto y complejo, a través del cual se pueden comprender los conceptos adquiridos en diferentes contextos. Estos son los objetivos que conducen al saber.”

Objetivos de aplicación son aquellos que contribuyen a que el educando pueda utilizar en un contexto real los conceptos adquiridos. Para considerar que se ha alcanzado el logro de los objetivos de aplicación, no basta hacer ejercicios de aplicación de las ideas a nivel intelectual, es necesario que el educando se incorpore a actividades reales y en contextos igualmente reales para el. Hacer algo y evaluarlo contribuye a que el educando pueda comprender, en realidad, que es lo que ha aprendido. Solo en la interacción real con el ambiente se construyen los conceptos y significados propios.”

“Las técnicas y actividades que conducen al logro de los objetivos de aplicación son: trabajos prácticos, resolución de problemas, proyectos de comunidad, etc.”

“Los objetivos de aplicación se pueden a varios niveles. Los conceptos, ideas, o destrezas pueden aplicarse en el mismo contexto en el cual se han aprendido, en contextos similares o en contextos completamente diferentes. Una de las funciones mas importantes de la educación personalizada es la de darle al educando los instrumentos y oportunidades necesarias par
aplicar sus conocimientos a nuevas situaciones.”

“Los objetivos de aplicación son los que ponen al individuo en verdadera interacción con el ambiente y representan el Saber Hacer.”

“La tercera categoría de objetivos comprende
los objetivos de comunicación. Son aquellos objetivos que estimulan al individuo para que comunique a los demás lo que sabe, o sabe hacer. Estos son los objetivos que estimulan la interacción humana en su grado máximo, los que estimulan al individuo a la expresión y representan el Saber Comunicar, esencial para todo agente de cambio.”

“Estas tres categorías de objetivos no se logran de manera aislada siempre. Hay ocasiones en que ellos se cumplen de una manera integral.”

“Como educadores lo que necesitamos es establecer el balance entre estas clases de objetivos de instrucción y los de aplicación y comunicación representan los objetivos de expresión, integración y proyección individual.”


UN MODELO PARA ALCANZAR ESOS OBJETIVOS

En el marco de una estrategia, asimilada ya por un proceso de planificación, a partir de un diagnostico que indica los puntos de acción selectiva (entre ellos el currículo), procede la elaboración o esquematización de los proyectos básicos correspondientes. Y un proyecto básico, a partir de determinaciones y objetivos claros, es un nuevo modelo curricular para la UASD, partiendo claro esta de que un modelo teórico puede ser, tanto un modelo ideal como una interpretación. Y que ese modelo se desarrolla a través de una secuencia:

a) Idealización de la realidad;

b) Descripción a partir de sus leyes generales;

c) Desde lo mas simple hasta los mayores grados de complejidad.

A fines de concretizar el modelo, en sus aspectos esenciales, utilizare la técnica de las graficas figurativas, conociendo como se, sus limitaciones, en cuanto por razones obvias no pueden explicar en toda su profundidad todo el proceso de aprendizaje.

GRÁFICO NÚMERO 1
(Modelo No. 1)

Untitled1

Esta gráfica presenta, en primer lugar cuatro niveles de estratificación curricular:

a) Ciclo de Estudios Básicos Generales;

b) Ciclo Diversificado Profesional por Área;

c) Ciclo Profesional Especializado y Diversificado por Área,

d) Ciclo Postgrado por Programas.

Se parte de la necesidad de combinar la formación general con la especializada; de combinar la formación especializada con un espectro amplio del campo ocupacional (relación mas funcional con la estructura de trabajo); de dar una mayor movilidad de salida en las titulaciones (técnica, terminal del tercer nivel y de post-grado); crear las condiciones para el desarrollo, en tres salidas, de la educación permanente del producto curricular regular.



En cuanto al Ciclo Básico General debe precisarse lo siguiente: su distribución en el tiempo curricular abre varias alternativas (horizontal, verticalizado, horizontal-vertical, etc.).

Personalmente me inclino, dada nuestra actual realidad, por la vertiente horizontal, reduciendo y reformulando su actual integración.

GRÁFICA NO. 2
(Modelo No. 2 – Alternativo)

Untitled2

El primer objetivo de presentar un modelo alternativo es dejar la idea clara de que en este aspecto, como en la mayoría de los asuntos vinculados al trazamiento de estrategias de planificación, es necesario contar con una multiplicidad de respuestas alternativas a las realidades en la medida en que, sobre la base del instrumental obtenido, podemos estar en capacidad de realizar un conjunto de simulaciones sobre el sistema puesto en marcha, a fin de darle coherencia y controlar variables desequilibrantes.

Este modelo solo presenta tres estratos curriculares. A diferencia del No. 1, solo desarrolla un nivel profesional, articulado en dos ciclos de un mismo estrato, pero con igual cantidad de salidas.

GRÁFICA NO. 3
(Comportamiento Global del Modelo No. 1)
Untitled3

El objetivo de esta gráfica es permitir una observación totalizante del comportamiento global del Modelo No. 1. En las dos gráficas anteriores pudimos observar los modelos, utilizando las formas rectangulares, y en proceso de abajo hacia arriba. Esta visión panorámica nos permite ver el modelo ocupando el espacio universitario total, que a su vez aparece fraccionado por áreas.

La distribución de las áreas (su denominación) se hizo sobre el criterio de que, al aplicar un nuevo modelo, por razones lógicas, y por ende de adecuación estructural, la Universidad tendría que redefinir sus áreas, aunque ulteriormente no resulten con las mismas denominaciones utilizadas (como es muy probable). Por ello no hay juicio de valor concretizado de parte del autor.

GRÁFICA NO. 4
(Comportamiento del Modelo No. 1 por Area)


A fin de concretizar en lo referente al modelo y su grado de operatividad, seleccionamos el área de ciencias sociales para particularizar algunos rasgos de su comportamiento:

a) El segundo estrato muestra los siguientes aspectos: tronco común y perfil integrado con una primera salida. El tronco común de área es la expresión de un criterio de formación profesional sólida, general y con definición de un perfil de primera salida sin altos niveles de complejidad en la especialización. Es una especialización integrada en los conocimientos nucleares del área y donde se da la oportunidad de matizar los conocimientos con una carga de créditos, que sin sofisticar la especialidad, sea capaz de definir un primer nivel de perfilación;

b) El tercer estrato (Profesional especializado y diversificado) introduce un nivel superior de especialización integrada, manteniendo el criterio de que en el área de las ciencias sociales, si bien es necesario enfrentar aspectos de la realidad, ello solo se puede lograr en la medida en que se mantenga el criterio de totalidad en términos de realidad y operatividad;

c) Al cuarto nivel (Post-grado) se plantea la necesidad de programas interdisciplinarios, nucleados sobre grandes temáticas y, a partir de ellos, desarrollar cargas sobre aspectos específicos de la totalidad.

GRÁFICA NO. 5
(Objetivos Generales y Objetivos por Ciclos)

Untitled4

Utilizando la reformulación taxonómica de Martha Arango, se indican los objetivos generales y objetivos por ciclos. El señalamiento de los objetivos por ciclos se hace sobre la base de una definición general de las características de cada ciclo, haciendo hincapié en qué cosa es fundamental para cada uno de los niveles del aprendizaje, de acuerdo al nivel de complejidad que representa.

Los objetivos generales señalados para todo el currículo tienen como punto de referencia dos niveles:

a) La necesidad de desarrollar una conciencia critica y no dependiente (objetivos señalados en el Estatuto a raíz de las modificaciones de Marzo) y,

b) La realidad nacional como punto de referencia para dar contenido al currículo. En la realidad nacional, resaltamos fundamentalmente aquellos elementos que dan características específicas a las unidades productivas de bienes o servicios y que tienden a definir la estructura de trabajo, así como los condicionantes estructurales y el modelo vigente.

GRAFICA NO. 6
(Alternativas de Enseñanza-Aprendizaje)

Untitled5

En esta gáafica y en su parte superior, se presentan alternativas de enseñanza-aprendizaje, haciendo hincapié fundamentalmente en que cumplan operativamente con los tres objetivos curriculares, sobre todo en el orden de aplicación y comunicación. Es decir, alternativas que se cimentan en el concepto teórico de práctica social como pedagogía de la formación revolucionaria.

Presento también, y en la parte inferior de la grafica, cuatro combinaciones no limitativas de las alternativas mencionadas, en algunos de los casos ejemplificadas por áreas (Ciencias de la Salud e Ingeniería Arquitectura), como formas innovadoras centradas en el servicio social y el trabajo productivo. Estas innovaciones tienen no solo repercusiones pedagógicas, sino también ideológicas, financieras y en lo que se refiere a la redefinición de la idea del “campus”, hoy sacralizado por un proceso educativo tradicional.


GRÁFICA NO. 7
(Integración de Asignatura Tipo)
Untitled6

En esta grafica presento los elementos fundamentales para integrar una asignatura tipo para toda la universidad, así como los elementos del marco condicionante que ayudan a insertar la asignatura como integrante de la totalidad curricular. Los elementos de integración son:

a) Conceptuales: aquellas herramientas que ayudan el conocimiento del campo especifico;

b) Metodológicos: son los instrumentos que permiten la apropiación del campo especifico;

c) Informativos: es el nivel de menor complejidad de conocimientos transmitido a fines de procesamiento, y;

d) Operativos: es el nivel de mayor complejidad vinculado al campo específico y orientado a la aplicación concreta.

Estos elementos deben ser integrados tomando en cuenta la ubicación de la asignatura en el plan de estudios, las características del perfil educativo propuesto en función de la realidad nacional, y su diseño debe crear las bases para la relación interdisciplinaria. Ello nos permitiría precisar objetivos y concretizarlos programáticamente.

GRÁFICA NO. 8
(Seriación Nuclearizada de Asignaturas)

Untitled7

Tal y como se explica al pie de esta grafica, la seriación nuclearizada contribuye a organizar con criterio cualitativo el currículo universitario a través del plan de estudios. En lo fundamental se trata de partir de las asignaturas madres de áreas especificas, para, partiendo de ellas, establecer una secuencia racional y coherente en la seriación o disposición de las asignaturas en el plan.

Ello permitiría introducir criterios de racionalización cualitativa por niveles de complejidad, y ubicarlas en los diversos ciclos y estratos curriculares, dependiendo de la función intrínseca de ellas y del papel organizador y relacionaro que se les asigne.

CUADRO ANEXO
VOLUMEN PROMEDIO DE ASIGNATURAS Y
CRÉDITOS POR NIVELES IMPARTIDOS
ACTUALMENTE EN LA INSTITUCIÓN
(Niveles: Técnico, Lic., Doctorados)
Universidad Autónoma de Santo Domingo;
2do. Semestre, Año Académico 1975-76

Cuadro No. 1



NIVELES DE CARRERAS

NUMERO DE CARRERAS IMPARTIDAS POR NIVELES
VOLUMEN PROMEDIO DE ASIGNATURAS POR NIVELES
VOLUMEN PROMEDIO DE CREDITOS POR NIVELES

PROMEDIO DE CREDITOS POR ASIGNATURAS

Total todos los niveles

56

40
125
3.3

Técnicos

17

27
82
3.0

Licenciaturas

30

37
124
3.4

Doctorados

4

58
197
3.4

Ingenieros

5

54
217
4.0

Carreras que se imparten efectivamente en la actualidad;
Fuente: Oficina de Coordinación Académica de la UASD


Campo de variación de la cantidad de asignaturas en el 1er. Nivel 18
Observación menor 18
Mayor 30

Campo de variación créditos 99
Observación menor 63
Mayor 16
(Ver anexo)


Campo de variación de la cantidad de asignaturas en el 2do. Nivel 21
Observación menor 28
Mayor 49

Campo de variación de la cantidad de créditos 77
Observación menor 97
Mayor 174
(Ver anexo)


Campo de variación de la cantidad de asignaturas en el 3er. Nivel 21
Observación menor 43
Mayor 64

Campo de variación créditos 61
Observación menor 171
Mayor 233

Campo de variación asignaturas de ingenieros 13
Observación menor 47
Mayor 60

Campo de variación créditos 24
Observación menor 201
Mayor 225

Unidad de Estadística; CDRU, 2 de Febrero de 1976


CARRERAS IMPARTIDAS POR NIVELES EN LA
UASD, ACTUALMENTE

Universidad Autónoma de Santo Domingo
2do. Semestre, Año Académico 1975/76


Cuadro No. 2


Carreras Impartidas por Niveles

No. de Asignaturas
No. de Asignaturas


Carreras a Nivel Técnico:

Artes Industriales
Artes Publicitarias
Periodista
Orientación Escolar
Prof. en Biología (o certificado)
Prof. en Historia (o certificado)
Prof. en Historia y Geografía (o certificado)
Prof. en Letras
Prof. en Matemáticas
Biología
Física
Química Analítica
Estadígrafo
Agrimensor
Tecnólogo Médico

Carreras a Nivel de Licenciaturas:

Ciencias de la Información Pública
Filosofía
Filosofía y Letras
Historia
Lenguas Modernas, Mención Inglés
Lenguas Modernas, Mención Francés
Letras
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Educación, Mención Orientación
“ “ “, Mención Biol. y Quím.
“ “ “, Mención Cs. Biológicas
“ “ “, Mención Filosofía




34
36
24
27
21
26
30
27
22
22
22
18
22
31
36



42
28
32
36
29
32
35
33
32
33
37
39




78
82
72
86
67
75
89
78
74
73
64
69
74
100
163



117
105
111
107
107
98
114
118
124
124
127
118




Continuación Cuadro No. 2


Carreras Impartidas por Niveles

No. de Asignaturas
No. de Asignaturas


Ciencias de la Educación, Mención Fil. y Letras
“ “ “, Mención Física
“ “ “, Mención Física y Matemát.
“ “ “, Mención Física y Biología
Certificado en Ciencias de la Educación, Menc. Letras
Ciencias de la Educación, Mención Legs. Mod. Inglés
“ “ “, Mención Lgs. Mod. Francés
Psicología
Biología
Física
Química
Administración de Empresas
Administración Pública
Contabilidad
Economía
Sociología
Ciencias Políticas
Farmacia

Carreras a Nivel de Doctorado:

Doctor en Derecho
Doctor en Odontología
Doctor en Medicina
Doctor en Medicina Veterinaria

Carreras a Nivel de Ingenieros:

Arquitecto
Electromecánica
Civil
Químico
Agrónomo


41
36
37
38
36
32
32
35
36
28
35
43
36
41
41
43
46
49



64
63
62
43



60
47
57
56
51


122
112
114
120
114
101
113
120
136
97
146
156
120
146
146
149
174
165



233
174
210
172



215
201
225
220
222

Unidad de Estadística, CDRU, 2 de Febrero de 1976




VOLUMEN DE HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS IMPARTIDAS POR SECCIÓN
DURANTE EL PRESENTE AÑO ACADÉMICO 1975/76, 1er. y 2do. SEMESTRE

Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultades y Deptos.
2do. Semestre, Año Académico 1975/76


Cuadro No. 3




Unidad
Académica



1er. Semestre 1975/76*


2do. Semestre 1975/76*


2do. Semestre 1975/76**
Diferencia de Horas entre las dos Fuentes de Información

Num.
de Secci.

Total Horas Impartidas

Horas


Num.
de Secc.
Total Horas Impartidas
Horas

Num.
de Secc.
Total Horas Impartidas
Horas

Total
Horas
Horas
Teóri-cas
Horas Prácticas


Teóri-cas


Prácti-cas

Teóri-cas

Prácti-cas

Teóri-cas

Prácti-cas



LA UNIVERSIDAD
HUMANIDADES
Artes
Comunic. Social
Filosofía
Historia
Idiomas
Letras
Pedagogía
Psicología
CIENCIAS
Biología
C. Geográficas
Física
Matemáticas

2046
381
27
14
44
69
63
81
40
43
522
56
10
162
176

10904
1517
115
48
137
217
287
392
153
168
3287
342
41
894
865
595511223
43
26
137
217
254
315
81
150
1596
166
35
412
595
4949
294
72
22
-
-
33
77
72
18
1691
176
6
482
270
2296
473
32
13
47
73
57
155
53
43
645
64
9
210
240
10176
1775
84
93
142
224
240
648
202
142
2882
315
34
579
1137
6400
1428
38
50
142
224
209
519
118
128
1672
182
25
295
793
3776
347
46
43
-
-
31
129
84
14
1210
133
9
284
344
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
14639
1953
-
-
-
-
-
-
-
-
4278
-
-
-
-
6689
1651
-
-
-
-
-
-
-
-
1968
-
-
-
-
7950
366
-
-
-
-
-
-
-
-
2310
-
-
-
-
4463
182
-
-
-
-
-
-
-
-
1396
-
-
-
-
289
223
-
-
-
-
-
-
-
-
296
-
-
-
-
4174
-41
-
-
-
-
-
-
-
-
1100
-
-
-
-



Continuación Cuadro No. 3




Unidad
Académica



1er. Semestre 1975/76*


2do. Semestre 1975/76*


2do. Semestre 1975/76**
Diferencia de Horas entre las dos Fuentes de Información

Num.
de Secci.

Total Horas Impartidas

Horas


Num.
de Secc.
Total Horas Impartidas
Horas

Num.
de Secc.
Total Horas Impartidas
Horas

Total
Horas
Horas
Teóri-cas
Horas Prácticas


Teóri-cas


Prácti-cas

Teóri-cas

Prácti-cas

Teóri-cas

Prácti-cas



Microb. Parasit.
Química
C. ECON. Y SOCIA.
Administración
Contabilidad
Economía
Estadística
Sociología
CS. JURIDICAS
Cs. Políticas
ING. Y ARQUIT.
Arquitectura
Electromecánica
Civil
Química
Agrimensura

22
96
318
44
69
75
48
82
86
20
292
88
47
101
26
30

266
879
1413
194
427
279
252
261
319
66
1558
516
199
554
108
181
78
310
971
146
224
237
135
229
259
60
892
198
162
334
83
115
188
569
442
48
203
42
117
32
60
6
666
318
37
220
25
66
22
100
359
58
71
88
52
90
109
25
283
89
48
92
25
29
181
636
1480
241
457
300
236
246
386
80
1505
494
234
490
109
178
69
308
1054
179
239
256
137
243
321
75
784
195
164
281
87
62
112
328
426
62
318
44
99
3
65
5
721
249
70
209
27
116
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1337
-
-
-
-
-
323
-
1771
-
-
-
-
-
-
-
933
-
-
-
-
-
272
-
762
-
-
-
-
-
-
-
404
-
-
-
-
-
51
-
1009
-
-
-
-
-
-
-
-143
-
-
-
-
-
-63
-
266
-
-
-
-
-
-
-
121
-
-
-
-
-
-49
-
-22
-
-
-
-
-
-
-
-22
-
-
-
-
-
-14
-
288
-
-
-
-
-





Continuación Cuadro No. 3

Promedio o media aritm. De horas por sección




Unidad
Académica



1er. Semestre 1975/76*


2do. Semestre 1975/76*


2do. Semestre 1975/76**
Diferencia de Horas entre las dos Fuentes de Información

Num.
de Secci.

Total Horas Impartidas

Horas


Num.
de Secc.
Total Horas Impartidas
Horas

Num.
de Secc.
Total Horas Impartidas
Horas

Total
Horas
Horas
Teóri-cas
Horas Prácticas


Teóri-cas


Prácti-cas

Teóri-cas

Prácti-cas

Teóri-cas

Prácti-cas



CS. MÉDICAS
C. Morfológ.
C. Fisiológ
Salud Pública
Farmacia
Odontología
Tecn. Médica
Medicina
AGRON. Y VETER.
Agronomía
Zootecnia
Veterinaria

380
52
71
37
14
33
26
127
67
40
121
15

5.3

2130
432
394
177
90
159
384
494
680
402
104
174

-
814
189
238
54
31
41
43
218
200
145
31
24

-
1316
243
156
123
59
118
341
276
480
257
73
150

-
365
54
75
35
13
41
26
121
362
36
8
18

4.4
1776
332
384
148
74
170
156
52
372
227
45
100

-
952
207
254
66
34
42
47
302
189
118
22
49

-
824
125
130
82
40
128
109
210
183
109
23
51

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

-
4300
-
-
-
-
-
-
-
673
-
-
-

-
855
-
-
-
-
-
-
-
218
-
-
-

-
3415
-
-
-
-
-
-
-
455
-
-
-

-
2524
-
-
-
-
-
-
-
301
-
-
-

-
67
-
-
-
-
-
-
-
29
-
-
-

-
2591
-
-
-
-
-
-
-
272
-
-
-

-

* Fuente: Oficina de Coordinación Académica de la UASD. Enero 1976.
** Fuente: Oficina de la Vice-Rectoría Académica de la UASD. Enero 1976.
***Esta diferencia debe explicarse por una omisión de la docencia – en la Oficina de Coordinación Académica

VOLUMEN DEL PORCENTAJE DE HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS IMPARTIDAS POR SECCIÓN DURANTE EL PRESENTE AÑO ACADÉMICO 1975/76, 1er. y 2do. SEMESTRE
Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultades y Deptos.
2do. Semestre, Año Académico 1975/76



Cuadro No. 4



Unidad
Académica

1er. Semestre 1975/76
2do. Semestre 1975/76
2do. Semestre 1975/76

Numero
de Sec-ciones

Total Horas Impar-
tidas

Horas


Número
de Sec-ciones
Total Horas Imparti-das
Horas

Número de Sec-
ciones
Total Horas Imparti
das
Horas


Teóri-cas


Prácti-cas

Teóri-cas

Prácti-cas
Teóri-cas
Prácti-cas

LA UNIVERSIDAD
HUMANIDADES
CIENCIAS
C. ECON. Y SOCIALES
CS. JURIDICAS
INGENIERIA Y ARQUIT
CS. MEDICAS
AGRONO Y VETERIN.


-
-
-
-
-
-
-


100.00
13.9
30.1
13.0
3.0
14.3
19.5
6.2

54.6
11.2
14.6
8.9
2.4
8.2
7.5
1.8

45.4
2.7
15.5
4.1
0.6
6.1
12.1
4.4

-
-
-
-
-
-
-
-

100.0
17.4
28.3
14.5
3.8
14.8
17.5
3.7

63.0
14.0
16.4
10.4
3.2
7.7
9.4
1.9

37.0
3.4
11.9
4.2
0.6
7.1
8.1
1.8

-
-
-
-
-
-
-
-

100.0
13.4
29.2
9.1
2.2
12.1
29.4
4.6

45.7
11.3
13.4
6.4
1.9
5.2
6.0
1.5

54.3
2.1
15.8
2.8
0.3
6.9
23.3
3.1

PLAN DE TRABAJO PARA LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y EVALUACION DEL CURRICULO

El presente plan de trabajo esta enmarcado en la línea general que deberá desarrollar la Oficina de Planificación Universitaria en esta primera etapa: su propio desarrollo e institucionalización en función del montaje de todo el sistema de planificación, en el marco, claro esta, de las necesarias transformaciones que instalen el pensamiento critico como expresión de la teoría revolucionaria en el campo educativo. Las líneas generales del plan de trabajo para esta etapa serian las siguientes:

1- Integración definitiva de la Unidad de Recursos Humanos y Evaluación del Currículo:

a) Concretización de Objetivos en función del Reglamento de la Oficina de Planificación Universitaria.
b) Determinación de los requerimientos de personal para las labores de la Unidad (constitución del equipo de trabajo).

2- Integración de la Unidad a la primera etapa de trabajo de la oficina:
- Elaboración de los diagnósticos prioritarios (sociedad dominicana, educación nacional y educación superior).
- Elaboración de la Estrategia y el Plan de Desarrollo.

3- Plan de trabajo especifico para la Unidad de Recursos Humanos y Evaluación del Currículo:
a) Diseño de un modelo tipo de currículum universitario destinado a servir de orientación a los Departamentos encargados de la administración de carreras en el cuestionamiento de las mismas. Dicho modelo deberá comprender:
- El concepto de currículum
- Metodología para la definición de objetivos
- Metodología para el diseño del plan de estudios
- Metodología para el diseño de programas de estudio
- Metodología para la definición de los recursos didácticos a utilizar
- Metodología para la definición de técnicas de evaluación
- Estructura de un modelo tipo

4- Diseño de un sistema de seguimiento para egresados de la UASD. Comprende:

- Identificación de la información
- Identificación de las fuentes de datos
- Canales y metodología para la circulación de información
- Identificación de los usuarios de la información
- Presentación y periodicidad de la información

5- Creación de un Banco de Datos sobre el inventario de Recursos Humanos en la Republica Dominicana, con especial referencia a los de nivel superior.

En este aspecto seria de vital importancia concertar convenios con determinados departamentos u oficinas oficiales, tales y como la Oficina de Planificación y la Oficina Nacional de Estadísticas, a fines de elaborar programas conjuntos que viabilicen la captación de información.

6- Organización y Supervisión de talleres de evaluación curricular y de cuestionamiento profesional destinados a definir los objetivos y niveles de formación en las principales áreas profesionales, técnicas y artísticas.

7- Elaboración del calendario para la aplicación y cumplimiento progresivo del Plan de Trabajo para la primera etapa, a fin de garantizar los controles y determinar responsabilidades en el cumplimiento.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO AL DISEÑO DE UN NUEVO MODELO CURRICULAR Y AL PLAN DE TRABAJO

Reglamento de la Oficina Universitaria. Mimeografiado. 1975 Consejo Universitario. (Ver funciones de la Unidad de Recursos Humanos y Evaluación del Currículo -15-16). Res. 76-71

Proyecto de Reclutamiento de Administración Presupuestaria. Of. 247. 18 de Agosto 1975. C. D. R. U. Mimeografiado.

Lineamientos Generales para el diseño de un currículo auténticamente latinoamericano. Marta Arango. Seminario Multinacional de Currículo. Caracas. Venezuela. Abril 1975.


      • Currículum y Dirección de Institutos de Enseñanza Superior. CERI. Ed. Marymar. 1974.


      • Currículum y Técnicas de Educación. CERI. Ediciones Marymar. 1974.


      • Desarrollo del Currículum. CERI. Ediciones Marymar. 1974


      • Currículo: Estudio y Sugestiones. Joao David Ferreira Lima. UNIVERSIDADES No. 59. Marzo 1975.


      • Principios Básicos del Currículo: Ralph w. Tyler. Ed. Troquel. Buenos Aires. 1973.


      • El Mejoramiento del Currículum: Toma de decisiones y Proceso. Ronald C. Doll. Ed. Ateneo. 1968.


      • Proceso a la Universidad. Dragoljub Najam. Director de Enseñanza Superior de UNESCO. Editorial Noguer. 1975. (Ver fundamentalmente en la Pág. 101 el capítulo IV “¿Formación General o Formación Profesional?”).


      • Elaboración del Currículo. Hilda Taba. Editorial troquel. Buenos Aires. 1974.


      • Plan Básico de Educación Superior. Asociación Colombia de Universidades. División de Planeación. Ver: “Planes y Programas de Estudio”, Págs. 247 y siguientes. Imprenta Nacional. Bogotá 1968.


      • Universidad Pontificia De Salamanca. Curso Académico 1972-73. Ver: “Planes de Estudio” Págs. 37 y siguientes. Imp. Clatraba Salamanca.


      • Université Catolique de Salamanca. Faculté des Sciences. 1970-71. Ver: “Organization de 1`enseignemente”. Págs. 47 y siguientes. Descleé & cie. Editeurs.


      • Universidad Católica de Chile. Catálogo General 1970. Sede Santiago. Ver: “Vice-Rectoría Académica” (Págs. 20 y siguientes) y “Unidades Académicas” (Págs. 47 y siguientes). Publicado por la Vice-Rectoría Académica.


      • The University and the needs of Contemporary Society. International Association of Universities. Papers -10. Ver: “The University and its new responsabilities”, Págs. 50 y siguientes, Imp. Administrative Centrale.


      • Renovacao do Ensino Superior. Orlando Borges Schroeder. Edicao da Imprensa Universitarie Federal de Santa Catarina. Florianópotis. 1969. Brasil.


      • Qué Educación para Qué desarrollo. Samir Amin Perspectivas. UNESCO. Vol. V. No. 1 -1975, Pág. 53 y siguientes.


      • Una Formación continua para lo Profesores de la Universidad. Gerald Antoine. Perspectivas. UNESCO. Vol. IV No. 2. Verano 1974. Págs. 187 y siguientes.


      • La Universidad Abierta, John J. Sparkes. Perpectivas. Vol. IV No. 1. Primavera 1974. Págs. 100 y siguientes. Ver: “Objetivos de la Enseñanza Tecnológica” (Págs. 102 y 103).


      • Repensando la Universidad en América latina. Darcy Ribeiro. Perspectivas. Vol. IV. No. 3. Otoño 1974. Ver “Nuevos Diseños” (Págs. 366 y siguientes).


      • Muerte o Transformación de las Universidades. Alain Touraine. Perspectivas. Vol. III. No. 4. Invierno 1973. Ver: “De la transmisión del saber a la producción de conocimientos” (Págs. 535 y siguientes).


      • La Tercera Reforma de la Enseñanza Superior en la República Democrática Alemana (R. D. A.). Kari Heinz Wirzberger. Perspectivas, Vol. III, No. 4. Ver Pág. 564 sobre “enseñanza centrada en la investigación”.


      • Más allá de la Universidad: Una educación superior de masas. Stuard Maclure. Perpectivas. Vol. III, No. 4.


      • Sexta asamblea General. UDUAL. Tipográfica Cuahtémoc. 1971. Ver: “Informe de las Comisiones” (Págs. 235 y siguientes), especialmente la No. 3.


      • Estructuración Universidad Central de Venezuela (UCV). 1974. Vice-Rectorado Académico y Comisión de Estructuración Universitaria. Ver: “2.2.3.3. Rigidez curricular” (Pág. 22): “3.3. Niveles de Formación: 3.3.1. ciclo de Estudios Generales: 4.4.2. ciclo Profesional: 3.3.3. ciclo Postgrado” (Págs. 29 y siguientes). Publicaciones del Vice-Rectorado Académico. Caracas. 1974.


      • The Development of higher education: Teaching and learning. An Introduction to new methods an resources in higher education. Norman Mackensie, Michael Grant y Hiwel C. Jones. UNESCO-AIU. 1970. Ver: “The clarification of objectives, Págs. 101 y siguientes. S.C. Maison d” Editions.


      • Faire L”Universitè. Dossier pour le Reforme de l”enseignement Superieur. Eslprit. Mai-Julu 1964. Ver: Págs. 997 y siguientes (Les Propedeutiques Scientifiques”); Págs. 1002 y siguientes )”L’enseignement scientifique”); Págs 1070 y siguientes (“Sciences Sociales: specialisation et formación interdisciplinaire”).


      • Interdisciplinarity: Problems of tsaching and research in universities. Centre for Educacional Research and Innovation. CERI-O ecd. 1972. Ver: “Chapter 3: CURRICULA. Sección 1: Maps of learning” (Págs. 217 a 221), especialmente en el subtítulo.


      • Aprender a ser. Edgar Faure, Felipe Herrera, abdul-Razzad Kaddoura, Henry López, Arthur V. Petrovski, Majid Rahnema y Frederick Champion Ward. Alianza Universidad y UNESCO. Tercera Edición 1974. ver: “Elementos para las estrategias contemporáneas”, Punto 10 “Diversificación de la Educación Superior”. La recomendación de este punto es: “Promover, para el conjunto de la educación post-secundaria, una diversificación muy amplia de las estructuras, de los contenidos y de la categoría de usuarios”. (Págs. 284 y siguientes).


      • Entrevista a los Candidatos a Rector de la Universidad de Chile (Edgardo Boeninger Kausel y Eduardo Novos Monreal). Mensaje No. 199. Junio 1971. Santiago. Ver: Pág. 220. Respuestas de Eduardo Novos M. en torno al problema de las áreas (“Ciencias Básicas, tecnológicas, ciencias humanas y creación artística”).


      • Una Nueva universidad para América latina. Luis Scherz García. Boletín. Año IV, No. 32. Diciembre 1965. Ver: “El futuro de la Universidad en Latinoamérica”. (tercera parte). Pág. 51.


      • Universidad y Desarrollo. Número Extraordinario. Ediciones CPU. Febrero 1966. Santiago. Ver: “Desarrollo y Universidad”. Ataliva Amengual. Ver en la Pág. 8 el subtema “Multiplicidad, Unidad, Universidad y Desarrollo”.


      • La Misión de la Universidad Católica en América Latina. Resultados del Seminario de Buga, Colombia. CPU No. 39. Diciembre 1967. Págs. 46 y siguientes.


      • Resumen del Plan de la Economía Nacional 1971-76. Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN). Serie VI, No. 3. Santiago, Chile, 1971. Ver: “Programa: Educación Superior” (Págs. 224 y siguientes).


      • Aprender sin Escuela. Iván Illicht. En: “La Escuela y la Represión de Nuestros Hijos”. Págs. 15 y siguientes. 1974. Soc. Ed. Atenas.


      • Proposiciones Prácticas sobre la Renovación de la Escuela de Filosofía. Rocinante 9-10 (I). Junio 1969. Caracas, Venezuela. Ver: “TV. Sistema de Estudios” (idea sobre combinación de cursos curriculares y extra-curriculares).


      • Por la Democracia Universitaria. José Mendoza Angulo. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela 1970. Talleres Gráficos Universitarios. Ver: “Transformación Interna de la Enseñanza” (Pág. 94) donde se plantea la enseñanza polivalente como “noción de formación metodológica, además de una formación teórica de base”.


      • Universidad y Dependencia. Ernesto Leyen Dacker. Colección Dependencia. Editorial Guadalupe. 1974. Buenos Aires, Argentina. Ver en la Pág. 106 el subtítulo “2.2 tipología de los aspirantes y currículo universitario relacionado con la tasa de deserción”, donde se hace una extensa crítica al régimen curricular de la Universidad Argentina.


      • Bases para la Definición de una Política Universitaria. José Mendoza Angulo. Anuario de la Facultad de Derecho No. 4. Universidad de los Andes. Centro de Investigaciones Jurídicas. Mérida, Venezuela (Págs. 229 y siguientes).


      • Congreso Cultural de Cabimas: Cultura, Universidad y Dependencia. Ediciones Cabimas. Caracas, 1972. Ver especialmente “Para un análisis de la conciencia dependiente y la conciencia revolucionaria en el nuevo pensamiento crítico de América Latina”, de Alfredo Chacón (Págs. 30 y siguientes).


      • En torno a la Renovación Universitaria. Pedro Rosa y J. R. Núñez Tenorio. Editorial Nueva Izquierda. Colección Revolución. Caracas, 1971. Ver: “El enfoque táctico-inmediato: Planes concretos de Renovación Universitaria” (en la Pág. 68: “diagnóstico y diseño de los nuevos planes”).


      • El Problema Universitario. José Luis Aranguren. Debate Universitario 1. Editorial Nova Terra. 1968.


      • La Universidad: Nuestra Tarea. Documentos para la VI Convención de Estudiantes. Santiago de Chile. 1964. Editorial del Pacífico. Ver en la Pág. 91 “C. El Desarrollo de los Estudios Universitarios” (ciclos propuestos: estudios generales, formación científica, formación profesional).


      • La Universidad Necesaria. Darcy Ribeiro. Editorial Galerna. 1967. Ver: “Desafíos Cruciales” (Pág. 93) donde se plantea la opción entre “espontaneismo o planificación” y en la Pág. 98 (Reforma Estructural) donde se plantea la estructura integrada y el ascenso al 4to. Nivel.


      • La Universidad Abierta (El Caso México). José Enrique González Ruiz. Deslinde. UNAM. No. 58. Octubre 1974. Ver Pág. 5 sobre el “Colegio de Ciencias y Humanidades”.


      • El Derecho en América Latina: Contenido y Enseñanza. Jorque Witker. Deslinde. UNAM. No. 56. Agosto 1974. Ver Pág. 10: “El Derecho y su Enseñanza”.


      • El Cambio en la Universidad. Jorge Reinaldo Vanossi y Humberto Quiroga Lavie. Deslinde No. 50. Ver Pág. 11 (“Otras cuestiones: carreras, investigación, ingreso”).


      • Los Métodos de Enseñanza y la Apertura de la Universidad. Henrique González Casanova. Deslinde No. 47. Ver Pág. 11 (“precisión del objeto del estudios”).


      • La Trayectoria de la Universidad de Buenos Aires. Deslinde No. 27. Difusión Cultural. UNAM.


      • La Universidad Latinoamericana como creadora de Cultura. Deslinde No. 24. (Ver Págs. 17 y siguientes en torno al debate sobre especialización y posesión de cultura general orgánica).


      • El Contexto Político de la Reforma Universitaria. Pablo González Casanova. Deslinde No. 18. (Ver Pág. 23 en relación al problema actual de la reforma, la modernización y democratización en relación al cambio de estructuras).


      • La Universidad: Presente y Futuro. Henrique González Casanova. Deslinde No. 15. (Ver Pág. 23: problema de los “títulos universitarios”).


      • Universidad de Planificación Social. Las Ciencias Humanas y la dinámica de la educación y del desarrollo. Darcy Ribeiro. Herón de Alencar y otros. Deslinde No. 11 (Ver Págs. 10 y siguientes “Las Ciencias Humanas en la Universidad; ver también Pág. 13 sobre “Estructura y Módulo Hipotético de Distribución de Matrículas”).


      • Tradición y modernismo: La Universidad de Chile. Jean Labbens. Deslinde No. 10 (sobre las contradicciones y el “ruido” de la modernización).


      • La Reforma Universitaria en Francia. Raúl Olmedo. Deslinde No. 9.


      • Perspectivas de la Universidad Contemporánea para 1980. Raúl Ricoeur. Deslinde No. 7 (ver Pág. 23 sobre “explicación del cometido crítico del saber”).


      • La fuga de los intelectuales. Glancio Ary Dillon Soares y Mireya S. de Soares. Deslinde No. 4. Ver Pág. 4 (“VII. Campo de estudio y país seleccionado para realizar estudios postgraduados”).


      • Bases fundamentales de la Reforma Universitaria. Raúl Allard Neumann. Deslinde No. 43. Ver Pág. 21 (“Necesidad de revisar permanentemente los currícula”).


      • Las Universidades Latinoamericanas en la actual época de transición. Carlos M. Rama. Deslinde No. 32. (Ver en la Pág. 17 el problema de la no existencia de un modelo dentro del esquema de la izquierda socialista).


      • Técnica y Universidad en Latinoamérica. Hanns-Albert Steger. Deslinde No. 61. Enero 1975. (Ver Pág. 21 la idea de “madurez tecnológica”).


      • La Universidad Latinoamericana y la Formación de los Juristas. Jorque Mario García Laguardia. Deslinde No. 64. Abril 1975. (Ver Pág. 8: “Objetivos de la enseñanza del derecho y crisis actual”).


      • ¿Qué es la Universidad Abierta? El caso del Reino Unido. Donald Grattan. Deslinde No. 36. (Ver Pág. 15 “los cuatro niveles académicos”).


      • Los estudiantes y el Plan de Estudios. Raquel Glazman. Deslinde Serie Nuevos Métodos No. 6. (Ver Pág. 9 “El Plan de Estudios” en cuanto a los criterios de diseño).


      • Los Planes de Estudio. María Ibarrola de Solís. Deslinde Serie Nuevos Métodos de Enseñanza No. 2. (Ver Pág. 19 “La estructuración del plan de estudios”).


      • El Modelo Mexicano de Universidad Abierta. Susana Hernández Michel. Deslinde Serie Nuevos Métodos de Enseñanza No. 4. (Ver Pág. 19 la relación entre el sistema y la posibilidad de un “currículum particular”).


      • Las Orientaciones de la Reforma de la Enseñanza en Perú. Augusto Salazar Bondy. Perspectivas –UNESCO. Vol. II, No. 4. 1972. Pág. 429. (Ver: “Tres ciclos de estudio en relación a la educación superior”).


      • El Jurista y el Estado Contemporáneo. Carlos Tagle Achával. Universidades No. 53. 1973. (Ver en la Pág. 64 “La preparación del jurista”).


      • Formación de los Profesionales de la Salud en función del desarrollo. Julio de León M. Universidades No. 53. 1973. (Ver Pág. 91 esquema sobre “modelo teórico de la enseñanza de la medicina”).


      • Presente y Futuro de Cinco Innovaciones Educativas en el Tecnológico de Monterrey. Horacio Gómez Junco. Universidades No. 60. 1975. (Ver Pág. 68 “El sistema educativo de los ingenieros” y fundamentalmente el subtema “5.2 Estructura de la educación del ingeniero” y “6. Una propuesta alternativa para la educación del ingeniero”).


      • La Educación Superior al avecinarse el siglo veintiuno. Documento de Trabajo AIU. Universidades No. 60. 1975. (Ver especialmente en la Pág. 86 “Organización de la formación profesional”).


      • Derecho, Desarrollo y Formación Jurídica. Jorge Witker V. Universidades No. 56. 1974. (Ver en la Pág. 36 “Bases teóricas para una reformulación de la enseñanza del Derecho en América Latina” y en la 41 “Estructura Curricular”).


      • La Universidad Actual: Problemas y Deficiencias. Víctor G. Oñushkin y Antony Brocr. El Correo (UNESCO), año XXVII, No. 2, 1974. Ver Pág. 119 (“problema de recursos”).


      • Notas para una teoría de la administración universitaria. Luis Garabau C. Universidades No. 56. 1974. (Ver Pág. 91 “asuntos académicos”).


      • Bases para la Formación del Arquitecto en América Latina. Carlos González Lobo. Universidades No. 58. 1974. (Ver Pág. 35 “Una alternativa a discutir en las bases para la formación del Arquitecto” donde se plantea la teoría de la “formación creativa”).


      • La Educación en el siglo XXI. Fundación Europea de la Cultura. La Universidad en el Mundo. UNAM. No. 1-1975. (Ver en la Pág. 6 “El sistema por unidades”).


      • Universidad de Vincennes: La Experiencia se Prosigue. Le Monde de L’education. La Universidad en el Mundo No. 2. 1975. (Ver Pág. 31 sobre las “pluridisciplinas”).


      • Problemas de innovación en la Educación Superior: Universidad de Brasilia, 1961-1964. Charles O’Neil. La Universidad en el Mundo. No. 5. 1975. (Ver Pág. 10: “Reformas Necesarias”, específicamente la relación entre enseñanza verbalista y burocracia y en la Pág. 15 el problema de los institutos básicos y la capacitación profesional).


      • El Rol de la Educación Agrícola Superior en el Desarrollo Rural del Perú. Miguel Sarria. Cuadernos del Consejo Nacional de la Universidad Peruana. No. 5. Junio 1971. Lima. (Ver en la Pág. 16 lo siguiente: “…se sustenta en la modalidad de currículum flexible mediante los estratos siguientes: I. Ciclo Ciencias Básicas. II. Ciclo de Ciencias Profesionales. III. Ciclo de Semi-Especialización. IV. Ciclo de Especialización”).


      • Estudios Superiores: Exposición comparativa de los sistemas de enseñanza y de los títulos y diplomas. UNESCO. Promoción Cultural S.A. 1973. (Publicación de 600 páginas de UNESCO donde se destaca fundamentalmente una “descripción del sistema de estudios superiores y etapas fundamentales, un glosario de los principales títulos y diplomas, un gráfico indicativo de la duración de los estudios por sectores”).


      • Memoria-Anuario. Curso 1973-1974. Universidad de la Habana. Imp. Universitaria Andre Voisin. 1975. (Ver fundamentalmente: “Currículum de Estudios de Medicina” donde se plantea “una enseñanza integrada tipo horizontal-vertical bajo coordinación interdisciplinaria”; Pág. 230 en torno a los planes de la Escuela de Geografía, plan común y definición de perfiles a partir del 4to. Semestre; Pág. 289 en relación a las carreras y especialidades de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Pág. 308 en relación a la Facultad de Tecnología- Ciudad Universitaria “José Antonio Echeverría” (CUJAE), fundamentalmente en el área de Ingeniería Eléctrica (energía eléctrica, controles automáticos y telecomunicaciones como grandes especialidades); Pág. 355 sobre el Instituto Pedagógico “Enrique José Varona”, en lo que se refiere a “vincular el estudio con el trabajo, que en este caso se desenvuelve desarrollando los planes de estudio de las diversas carreras profesionales con alumnos que se incorporan a la docencia en las escuelas secundarias básicas en el campo (ESBEC)”.


      • La Formación de Recursos Humanos en Ciencias de la Salud. En: “Cuba: La Salud en la Revolución”. Editorial Orbe. Diciembre 1975. (Ver relación entre docencia y asistencia).


      • La Universalización de la Educación. La Educación en Revolución (Págs. 192 a 208). Fidel Castro. Instituto Cubano del Libro 1975. (Ver la idea de la universidad vinculada al proceso educativo y la función docente futura de las fábricas).


      • La Ciudad de José Antonio. Cuba Internacional. Septiembre 1975, año 7, No. 73. Ed. Prensa Latina (ver criterios de desarrollo universitario y de un campus, en función de la relación estudio-trabajo en el área de tecnologías).


      • Borrador para un Programa de Acción Universitaria. Febrero 1976. F. R. Mimeografiado. (Ver en la Pág. 9 “Redefinición de los currícula” y en la 10 donde se lee como sigue: “Por ejemplo, en el área de ingeniería, en una misma línea se podrían definir tres niveles: técnico (operación y manutención), ingeniería de ejecución (supervisión de operaciones) e ingeniería de concepción (diseño)”).


      • Las Instituciones de Educación Superior en México: Situación Actual y Perspectivas. Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de México. Mimeografiado. 1975. (Ver Pág. 5 “Implantación de Alternativas”).


      • Alternativas de Planeación Universitaria a la Vista de Cambios Estructurales. Informe de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior en México. Mimeografiado. Octubre 1975. (Ver Pág. 14 “Departamentos. Tronco Común e Interdisciplinaridad” y en la Pág. 15 “El Proceso Educativo”).


      • Educación Contínua para Docentes de Enseñanza Superior (Modalidad Extra-escolar). Anuis. 1975. Mimeografiado. (Ver Pág. 13 “Sub-Programa de formación interdisciplinaria).


      • Universidad Nacional Agraria La Molina. Informe Institucional. 1973. Dirección de Proyección Social. Departamento de Publicaciones.


      • Universidad para el Desarrollo. Dr. Federico Anavitarte C. Rector de la Universidad Agraria – La Molina. Lima, Perú. Octubre 1975. Mimeografiado (ver Pág. 15 “2.6. Enseñanza” en relación a la estratificación de los currícula).


      • Medicina y Criticidad. Dr. Guarocuya Batista del Villar y Bres. Rafael Estevez, César Mella y Ricardo Corporán. Jornada 1975. Sociedad Dominicana de Cardiología y Colegio Dominicano de Angiología. (Ver en Págs. 12 y siguientes “IV. Nuevas tendencias curriculares en R. D.”).


      • Plan de Estudios Experimental de Medicina General (PLAN-A36). UNAM. Mimeografiado. Reproducido por “Jornada Científica” del Colegio Dominicano de Angiología y Sociedad Dominicana de Cardiología. 1975.


      • Docencia de las Ciencias Médicas en Cuba. Mimeografiado. Jornada Científica C.D.A. y S.D.C. 1975.


      • Programa de Enseñanza de Medicina de la Comunidad. Proyecto de la Universidad de las Indias Occidentales. Jamaica. Notas. Mimeografiado. C.D.A. y S.D.C.


      • Plan de Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad de Buenos Aires. Características Generales de la enseñanza y diagrama anexo. Mimeografiado para el Taller de Enseñanza Médica en Servicio. Fac. de Ciencias Médicas. UASD. (Ver lo relativo al tronco común y salidas laterales).


      • Datos Fundamentales para la Reforma del Plan de Estudios de Farmacia. Departamento de Farmacia. Mimeografiado. UASD. 1975.


      • Proyecto de la División de Salud de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Reproducido OPS/ODEPLAN-UASD. 1975. Mimeografiado. (Ver Pág. 9 en relación a los ciclos propedéutico, profesional y especialización).


      • Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Carlos. Guatemala. Reproducido OPS/ODEPLAN-UASD. 1975. Mimeografiado. (Ver Pág. 2 “gradación académica”).


      • Un Nuevo Modelo Curricular. Dr. Carlos A. Linger. U.N.B.A. Buenos Aires. Mimeografiado OPS/ODEPLAN-UASD. 1975. (Ver Pág. 7 “Características Generales del Plan de Estudios” y la Pág. 8 sobre “curriculum nuclear”).


      • Medical Education and Practice in Peoples Republic of China. Tsung O. Cheng, Lloyd Axelbrad y Alexander Leaf. Annals of Internal Medicine. 83:716-724. 1975. USA. (Ver Pág. 719 “Revolution in Medical Education” en relación al currículo de tres años introducido por la revolución cultural en sustitución del anterior de 6 años).


      • La Educación en China: Una pedagogía revolucionaria. Carlos Castillo Ríos. Ediciones Búsqueda, 1973. (Ver a partir de la Pág. 131 “La Educación Superior”; en la 137 se señala: “son las actividades prácticas las que enseñan en mayor proporción e intensidad. No vale tanto la enseñanza como el aprendizaje”).


      • China: Revolución en la Universidad. Víctor Nee, Don Layman y John Collir. Cuadernos Pasado y Presente. No. 26.


      • Estudiantes de Nuevo Tipo. Sin Sue-Wen. China Reconstruye. Vol. XVII, No. 5. Mayo 1976. (Ver en la Pág. 9 “Cómo se preparan los estudiantes” donde se dice: “Los estudiantes empiezan a tomar cursos directamente relacionados con su profesión desde el primer año de estudios, practicando en la produción y estudiando la teoría”).


      • Estudio y Trabajo en Cuba (I, II). Marta Harnecker. Chile Hoy Nos. 14 y 15. Santiago, Chile. 1972. (En la Pág. 23 del No. 15 se indica: “Un ejemplo de unidad docente trasladada al centro de trabajo es la de arquitectura e ingeniería civil que existe en Alamar, donde se realiza un gran plan de autoconstrucción. Allí los estudiantes de ambas carreras trabajan como técnicos de la construcción. Los estudiantes salen así habiendo conocido los distintos niveles de trabajo, desde el no especializado hasta el técnico-profesional”).


      • Reforma Universitaria. Dr. Gerardo Cordero y León (Rector). Lucas Pacheco Prado, Diego Delgado Jara y Andrés Aguilar Moscoso. Universidad de Cuenca, Ecuador. 1975. (Ver Pág. 18: “b) Régimen de estudios”).


      • La Educación Médica en América Latina. Juan C. García. OMS/OPS. 1972. (Ver conceptualización y definiciones técnicas que encabezan algunos capítulos del libro).


      • Conclusiones de la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina. Mimeografiado. Publicación para fines de difusión. Decanato de la Facultad de Ciencias Médicas. UASD. 1976.


      • Estrategia y Plan. Carlos Matus. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 1972.


      • Problemas Teóricos y Prácticos de la Planificación. Charles Bettelheim. Editorial Tecnos. 1971.


      • Las Estrategias de Desarrollo como Ideologías. Ricardo Kesselman. Siglo XXI. 1973. (Ver la introducción, Pág. 9 y siguientes).


      • Técnicas Modernas y Planeamiento de la Educación. Wilbur Schramm, Phillip H. Coombs, Friedrich Kahnert y Jack Lyle. UNESCO-IIEP. 1967. Holland-Breumelhof No.V.


      • Educational Planning: The adviser role. Adam Curle. Fundamental of Educational Planning 8. UNESCO-IIEP. 1968.


      • Research for Educational Planning: Notes on emergent needs. Willian J. Platt. Ver: “Internal effectiveness of educational systems”. Págs. 25 y siguientes. UNESCO-IIEP. 1970.


      • Qualitative Aspects of Educational Planning. Edited by C.E. Beeby. Ver: “Time for a change of Strategy” (Phillip H. Coombs), Págs. 15 y siguientes. IIEP-UNESCO. 1969.


      • The Fundamentals of Educational Planning: Lecture-Discussion Series: Social and Psychological Factors in Innovation and Educational Planning. T. A. Razik. Ver: “Objetives” (Pág. 1) y “Definition of Innovation”, Págs. 4 y siguientes). IIEP-UNESCO. 1970.


      • Educational Planning in the USSR. Study by K. Nozhko, E. Monozzon, V. Zhaming y V. Severtsev. Ver: “Chapter 4: Higher Education, Págs. 61 y siguientes. Específicamente en la Pág. 71 sobre “curriculum” donde se señala: “It contains forty to fifty different subjects and consist of cicles: social and economic, general cientific and specialized”. UNESCO.IIEP. 1968.


      • Manpower aspect of Educational Planning. Ver: “A systems analysis approach to human resource development planning”. F. Harbison. Págs. 55 y siguientes. UNESCO-IIEP.


      • Sugestiones para la Reforma de los Planes y Programas de Estudio. UNAM. Ver: “Lineamientos Generales”, Págs. 4 y 5. México. 1966.


      • La Planification de l’education: Bilan, Problemes et perspectives. UNESCO. Ver: “Strategic de l’education”, Págs. 147 y siguientes. Marson d’Edition. 1970.


      • Problemas de la Planificación de los Recursos Humanos en América Latina. OECD. 1967. Ver: “Trend of educational level” (Págs. 43 y siguientes).


      • What is Educational Planning. Philip H. Coombs. Fundamental of Educational Planning. No. 1. Ver: “An initial characterization”. Págs. 14 y siguientes.


      • Educational Trends in 1970. International Bureau of Education. Ver: “Content and Method”. Págs. 24 y siguientes. UNESCO-IBE. 1970.


      • Participación y Planificación en los Sistemas de Enseñanza. Kjell Eide. Perspectivas, Vol. III, No. 2. Verano 1973.


      • Planificación y Autonomía. Carlos Tunnermann Bernhein. UNIVERSIDADES-UDUAL. No. 48. Págs. 18 y siguientes. 1972.


      • Primera Conferencia Latinoamericana sobre Planeamiento Universitario. Universidad de Concepción. 1969. UDUAL. Secretaría General 1970. Ver: “Los Principios Generales de la Planificación Universitaria” (Págs. 209 y siguientes), por Henry Janne; “Metodología de la Planeación Universitaria” (Págs. 201 y siguientes), por V.G. Onushkin.


      • Segunda Conferencia Latinoamericana sobre Planeamiento Universitario. Oaxtepec, Méjico. Relato General de Diego Valades. 10 Octubre 1975. Mimeografiado. UNAM-UDUAL. Ver: “Declaración Preliminar” (Págs. 17 y 18); “Recomendaciones de los Tres Grupos de Trabajo” (Págs. 18 y siguientes).


      • Planeamiento Académico. Manuel Antonio Garretón. Bolet{in No. 30. IES. Ver: “Revisión de Planes y Programas” (Pág. 43). Marzo 1965.


      • Declaración General. FUPI. 18vo. Congreso Nacional. Mimeografiada. Ver: “La Universidad que aspiramos”, Págs. 61 y siguientes (“Educación integral-vinculación de estudio y trabajo”). San Juan, Puerto Rico.


      • La Universidad. Cuadernos para el Diálogo. Número Extraordinario. Madrid, España. Ver: “La Nueva Metodología Educacional y la Vieja Universidad” por Luis Daufi (Págs. 38 y siguientes).


      • Una Nueva Visión del Movimiento Estudiantil Chileno. Rodrigo Ambrosio. Unviersidad y Desarrollo. CPU No. 5. 1968. Ver: La conceptualización de Ambrosio en torno a “alterar la orientación y la estructura de producción de la universidad” y el “mapa de puntos neurálgicos” (Págs. 48 y siguientes).


      • La Universidad: Entre la Reforma y la Revolución Víspera 1, No. 4. Ver: “Hacia la Nueva Reforma” por Darcy Ribeiro, donde expone “ampliar los conocimientos y reducirlo a un nuevo cuerpo de comprensiones” (Págs. 84 y siguientes).


      • V. I. Lenin and The Development of Education in the USSR. Prof. V. G. Onushkin. IIEP. Mimeografiado. Internship Programme. Ver conclusions en las Págs. 13 y siguientes.


      • Alternativas de Planeación Universitaria a la Vista de Cambios Restructurales. Guillerno Soberon, Rector de la UNAM. Ediciones UDUAL. 1975. Ver: “La Enseñanza Universitaria”, Págs. 12 y siguientes donde se critica los currícula que han llevado a la “formación de profesionales de manera extrema”.


      • Planeamiento para la Educación Contínua. Carlos Medellín. Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades. Ediciones UDUAL. 1975. Ver: “Los Currículos”, fundamentalmente la enumeración de los criterios sobre “determinaciones curriculares” (Págs. 9 y 10).


      • Planeamientopara la Educación Contínua. Galo Gómez Oyarzun, Exvice-Rector y Director de la Escuela de Graduados de la Universidad de Concepción. Ediciones UDUAL. 1975. Ver preferentemente “Vinculación con egresados y centros laborales” (Págs. 10 y 11).


      • La Universidad y el País: Una Definición Impostergable. Roberto Valdeavellano, Rector de la Universidad de San Carlos, Guatemala. Editorial Universitaria Guatemala. 1975. Ver Pág. 12 (“eliminación rigidez curricular”).


      • Planificación del Desarrollo de las Universidades. V. G. Onushkin. Cuadernos del Consejo Nacional de la Universidad Peruana No. 5 (ver Pág. 56 donde se plantea: “Planeamientos de los cambios de currícula, una combinación de la preparación general y la especializada, una combinación de las diferentes disciplinas en los currículas, una combinación de la capacitación y del trabajo de la investigación estudiantil”; también “formas de capacitación de los especialistas” y “educación permanente”).


      • Diez Ensayos sobre Reforma y Planeamiento Universitarios. Tomos I y II. Tirso Mejia Ricart. Colección Historia y Sociedad No. 22. UASD.


      • Primer Taller sobre Cambios Curricualres en Odontología. Introducción y Resoluciones de las tres mesas de trabajo. Mecanografiado. UASD. 1976.


      • Reporte Oficial de la Selección de Asignaturas 1er. Semestre 1976. Centro Electrónico de Cómputos. UASD.


      • Volumen Promedio de Asignaturas y Créditos por Niveles impartidos actualmente en la UASD (técnico, licenciatura y doctorados). 2do. Semestre 1975-76. Unidad de Estadísticas. CDRU. 1976.


      • Volumen de horas teóricas y prácticas impartidas por sección. 1er. y 2do. Semestre Año Académico 1975-76. Unidad de Estadísticas. CDRU. 1976.


      • Planes de Estudios de las diversas carreras impartidas en la UASD. Mimeografiados.


      • Estatuto de la Universidad Abierta de la UNAM. Jorge Carpizo. Universidades No. 49. 1972.


      • La Educación Superior y el Desarrollo de América Latina. INTEC Hacia el Futuro. Suplemento del Listín Diario. 22 de Mayo 1976. Pág. 20.


      • Planning the Development of Universities (IV). Edited by Victor G. Onushkin. IIEP. The Unesco Press. 1975 (ver: Pág. 12 “Principles underlying planning the development system in the USSR”, y Pág. 74 “Planning of studies at Humboldt University, Berlin, RDA”).


      • El Desarrollo de la Ciencia, la Educación y la Cultura. Programa de Acción del Partido Comunista de Checoslovaquia (Período de A. Dubced). Ver Págs. 171 y siguientes. Ediciones Ariel.


      • Docencia Universitaria e Investigaicón de la Realidad Nacional. Dres. Guarocuya Batista del Villar y Darío Solano. Seminario “La Investigación, la UASD y el Pueblo”. Octubre 25, 1871. Mimeografiado.


      • Convenio de Coordinación de la Educación Superior en Costa Rica. Consejo Nacional de Rectores. Pbro. Benjamín Núñez, Ing. Vidal Queros y Dr. Claudio Gutiérrez. 4 de Diciembre 1974. Mimeografiado.


      • Conclusiones del Seminario sobre “Educación y Empleo en la R. D.”. 1ro. de Noviembre 1975. Relatoría General Dr. Abelardo Vicioso. Mimeografiado. UASD.


      • Educación Integral y Evaluación de los Recursos Humanos. Arismendy Díaz Santana. Ponencia presentada en el Seminario sobre “Educación y Empleo en la R. D.”. Mimeografiado. UASD.


      • Algunas Observaciones sobre la Educación y el Empleo en la República Dominicana. Manuel José Cabral, Profesor Asociado de Economia, UCMM. Seminario sobre “Educación y Empleo en la R.D.”. Mimeografiado.


      • El Sistema Educativo Dominicano. Frank Marino Hernández. Ed. Taller. 1975.


      • Bases para Formular una Política de Empleo en República Dominicana. PLANES 19. Julio 1974. Santo Domingo. Secretariado Técnico-ONAPLAN.


      • Regionalización de la República Dominicana. ONAPLAN. PLANDES 23. Septiembre 1975. Mimeografiado.


      • Estrategia para el Desarrollo Dominicano (1976-86). Versión Preliminar. Mimeografiado. ONAPLAN.


      • Educación Superior en la República Dominicana: Diagnóstico, Pronóstico y Estrategia. Ivelisse Pratts de Pérez. Seminario sobre “Educación y Empleo en la R. D.”. 1ro. de Noviembre 1975. Mimeografiado. UASD.


      • Investigación-Docencia-Extensión: Notas para una política universitaria al servicio del país. Lic. José del Castillo. Seminario “Análisis de la Política Docente”. Mayo 1973. Mimeografiado.


      • La Educación Superior y el Desarrollo Dominicano. Andrés Avelino y Alberto Malagón. Seminario “La Investigación, la UASD y el Pueblo”. Octubre 1971. Mimeografiado. UASD.


      • Los Recursos Humanos y el Empleo en la República Dominicana. Volumen I: Informe y Recomendaciones. Edc. Education Development Center, Inc. Reproducción UASD.


      • La UASD es Números (Aspectos Académicos, 2º. Semestre 1974-1975). Ing. Mercedes Sabater de Macarrulla, Vicerrectora Académica. Imp. UASD. 1976.


      • Proyecto de Reestructuración Académica e Integración de Cátedras. Comisión para el Desarrollo y Reforma Universitaria (CDRU). 1 de Diciembre de 1970. Mimeografiado.


      • La Reforma en los Planes y Programas de Estudio: Instructivo. Septiembre 1970. UASD. Mimeografiado.


      • Papel de la Universidad en la Sociedad Latinoamericana Contemporánea. Santo Domingo. 1970. Dr. Hugo Tolentino Dipp. Ponencia VI Asamblea General UDUAL.


      • Educación y Cambio Social en la República Dominicana. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Ediciones INTEC. Ed. Taller.


      • La Escuela Fuera de la Escuela. Alberto Silva. Sociedad Educación Atenas. 1973.


      • Nueva Estrategia Universitaria para la Liberación Nacional. Dr. José Antinoe Fiallo Billini. Colección Conferencias No. 33. Vol. CCIV. Publicaciones de la UASD. 1976.


      • La Renovación Académica del Colegio Universitario. Dres. Emilio Cordero Michel, Antinoe Fiallo Billini y Franklin Almeyda Rancier. Colección Conferencias No. 32. Vol. CCIIL. Publicaciones de la UASD. 1976.


      • Por Nuevas Bases para la Transformación Académica. Dr. José Antinoe Fiallo Billini. El Universitario No. 24. 30 de Abril 1971. Pág. 8.


      • Teoría Marxista de la Educación. Bogdan Schuchodolsky. Ed. Grijalbo.


      • Fundamentos de Pedagogía Socialista. Bogdan Schuchodolsky. Ediciones de Bolsillo. Ed. Laia.


      • Tratado de Pedagogía. Serie Universitaria. Bogdan Schuchodolsky. Ed. Península.


      • La Concepción Marxista sobre la Escuela y la Educación. Gaspar Jorge García Gallo. Edición Pirateada.


      • Dependencia y Superestructura. Tomás A. Vasconi. Ediciones UCV. Colección Avance.


      • Sociologismo e Ideologismo en la Teoría Revolucionaria. Clodomiro Almeyda. Editorial Universitaria. 1972.


      • Contra la Escuela: Borradores para una Crítica Marxista de la Educación. Tomás A. Vasconi. Cuadernillos No. 2. Editorial La Pulga Ltda.


      • Universidad, Dependencia y Revolución. Héctor Silva Michelena y Heinz Rudolf Sonntag. Colección Mínima/33 Siglo XXI. Segunda Edición.


      • Contra la Ideología de la Escuela de los Tiburones. Dr. José Antinoe Fiallo Billini. Ponencia ante el “Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Pedagogía”. Enero 1976. Mimeografiado.



        • Problemas Fundamentales de la Escuela del Trabajo. Pistrak. Sociedad de Educación Atenas. 1975.


        • Las Ideas Pedagógicas de Gramsci. Franco Lombardi. A. Redondo Editor. 1972.


        • Introducción a la Filososía de la Praxis. Antonio Gramsci. Ediciones Península. 1972.


        • La Organización de la Escuela y de la Cultura. Antonio Gramsci. En: Cultura y Literatura. Ver Págs. 49 y siguientes. Ediciones Península. 1968.


        • Educación como Práctica de la Libertad. Paulo Freire. Nuevo Orden Ediciones. 1967. Caracas.


        • Pedagogía del Oprimido. Paulo Freire. Tierra Nueva Ed. 1970. Montevideo.


        • Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado. Louis Althusser. Ediciones Nueva Visión. Fichas No. 34. 1974.


        • Práctica Teórica y Lucha Ideológica. Louis Althusser. En: La Filosofía como Arma de la Revolución. Cuadernos de Pasado y Presente No. 4. Quinta Edición. 1972.


        • Sobre el Concepto de Ideología. Louis Althusser. En: Polémica sobre Marxismo y Humanismo. Colección Mínima No. 13. Siglo XXI. 1968.


        • Preliminares Relativos al Aparato Ideológico de Estado y a los Aparatos Ideológicos. Nicos Poulantzas. En: Fascismo y Dictadura. Siglo XXI.


        • Los Conceptos Elementales del Materialismo Histórico. Marta Harnecker. Décimotercera Edición. Siglo XXI. 1972.


        • La Nueva Vanguardia. Ernest Mandel. En: Los Nuevos Revolucionarios. Págs. 339 y siguientes. Editorial Grijalbo.


        • Bases Antropológicas de una Educación Liberadora. Servicio de Documentación. Serie 2. Documento 8. MIEC.


        • El Movimiento Estudiantil: una crítica radical de la sociedad. Jean Paul Sartre. En: “Sartre, los intelectuales y la política”. 2da. Edición. Colección Mínima/18. Siglo XXI.


        • Crítica del Programa de Gotha. Carlos Marx. Colección Orbe.


        • Makarenko: El Educador. Y. Medinsky y otros. Biblioteca Ciencias del Hombre. Editorial Lautaro.


        • Ciencia y Política en América Latina. Amílcar O. Herrera. 2da. Edición. Siglo XXI.


        • La Cuestión Urbana. Manuel Castell. Siglo XXI Editores. Primera Edición. 1974.


        • Urbanización y Dependencia en América Latina. Compilación Martha Schteingart (Quijano, Castella, Singer, Cotler, Kaplan, Cardoso, Wolfe, Coraggio, Cepal, Unikel, González, Santos, Acosta y Hardoy). Ediciones Siap. 1973.


        • Teoría y Realidad. Mario Bunge. Editorial Ariel. 2da. Edición. 1975.


      Portada: Amaury Villalba C.
      Editora Alfa y Omega. 1976.